

Presentación
Ovejas es un municipio ubicado en el departamento de Sucre, Colombia, dentro de la región de los Montes de María. Fundado en 1776 con el nombre de San Francisco de Asís, el municipio conserva el nombre de una antigua hacienda llamada Ovejas. Es conocido por su rica cultura tradicional, especialmente por su Festival Nacional de Gaitas, y su economía basada en la agricultura, ganadería y artesanías.
Mapa
Info
II. Turismo
Ovejas celebra anualmente el Festival Nacional de Gaitas tras las fiestas patronales de San Francisco de Asís (4 de octubre). Es un evento emblemático que reúne música, danzas y compositores departamentales. También se pueden recorrer plazas coloniales, la iglesia parroquial y el Museo de la Cultura Ovejera donde se expone la memoria local.
Aunque no es común hallar tours de ovejas, el entorno rural del municipio permite conectar con el campo, conocer pastos y potreros donde se cría ganado menor (ovejas, carneros), participar en rutas a fincas productoras y caminar por paisajes de sabana y bosque seco. Esto complementa el turismo vivencial del sur de Sucre.
Desde plataformas como Destinos Emergentes se promueve una experiencia genuina de Ovejas como pueblo auténtico, con arquitectura colonial, senderos rurales y rutas comunitarias que integran la cultura, la música y el paisaje.
Algunas fincas colaborativas y familias rurales ofrecen actividades voluntarias o participativas como ordeñar, alimentar o aprender sobre el proceso de crianza de ovejas.
Productos derivados como quesos artesanales y carneros preparados en festividades se ofrecen en espacios gastronómicos comunitarios.
Actualmente se están impulsando redes agroforestales sostenibles en Montes de María, que incluyen el impulso de la cría de ovejas como alternativa económica para familias productoras.
III. Artesanías
La artesanía en Ovejas destaca por la fabricación de instrumentos musicales tradicionales como gaitas y tambores, así como artículos en totumo, cerámica y mochilas tejidas a mano. Estas creaciones reflejan la identidad cultural del municipio y son producidas por comunidades locales e indígenas. Aunque no hay organizaciones estructuradas de artesanos en torno a ovejas, el resurgimiento de la cría lanar forma parte de planes de desarrollo rural sostenible que promueven emprendimientos agropecuarios con valor agregado.
IV.Gastronomía
La cocina local combina productos autóctonos y técnicas tradicionales campesinas:
– Carne de cordero preparada al horno o guisada con hierbas y especias locales. – Arepas rellenas con guiso de oveja o carne salada, acompañadas de suero costeño. – Sancocho de carnero, preparado en fogón de leña.
– Dulces de ñame, panela y chichas artesanales.
V.¿Cómo llegar?
Ovejas se encuentra aproximadamente a 41 km de Sincelejo, la capital departamental, y a 154 km de Cartagena. Se puede acceder por carretera desde Sincelejo en menos de una hora. También hay conexiones desde El Carmen de Bolívar. El estado de las vías ha mejorado en los últimos años, facilitando el acceso terrestre.
Ovejas cuenta con acceso terrestre desde varias ciudades del Caribe colombiano. Las siguientes son rutas comunes:
Origen Duración estimada Medio/Observaciones Sincelejo 45 minutos – 1 hora Carretera pavimentada Cartagena 2.5 – 3 horas Vía El Carmen de Bolívar Barranquilla 3.5 – 4 horas Ruta por Cartagena Montería 3 horas Ruta por Sincelejo
Organización Institucional
El municipio de Ovejas está conformado por 19 corregimientos y tres cabildos indígenas: Galapa, San José de Almagra y Vilu. La sede principal de gobierno es la Alcaldía Municipal de Ovejas. El municipio forma parte de la subregión Montes de María en el departamento de Sucre.